
El espacio virtual, llamado
aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual
es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es
proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en
recintos espaciales con interior,
frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por
diversos países.
Las redes educativas
virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho sistema educativo, que
incluye el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la
elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de
educadores especializados en la enseñanza en el nuevo espacio social. Las
interrelaciones educativas en los entornos reales o naturales suelen ser
presenciales, están basadas en la vecindad o proximidad entre los actores o
interlocutores y requieren la coincidencia espacial y temporal de quienes
intervienen en ellas.- Díaz R. (2007). Educación Virtual: aulas sin
paredes. Disponible en: http://ceidis.ula.ve/cursos/nurr/tics/pdf/articulo3eduacacionvirtualaulasinparedes.pdf
(19/04/2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario